Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20207
Objeto/Documento Cuenco
Autor/a Shiwango, Melva
Materia/Soporte Arcilla gris [En kichwa manka allpa (tierra para ollas). Se recogen distintos tipos de arcilla en función del recipiente que se vaya a realizar, la utilizada para las mukawas es la más fina. No se añade desgrasante.]
Pigmento mineral [Rojo para el engobe, en kichwa puka allpa (tierra roja). Los diseños están pintados en blanco yurak allpa (tierra blanca), y negro yana allpa (tierra negra).]
Resina vegetal [Aplicada como barniz, del árbol shilquillu (familia Burseraceae).]
Datación 2008
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Lugar de Producción/Ceca Chico Copataza (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Arútam

Documento nº 1


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20208
Objeto/Documento Cuenco
Autor/a Shiwango, Melva
Materia/Soporte Arcilla gris [En kichwa manka allpa (tierra para ollas). Se recogen distintos tipos de arcilla en función del recipiente que se vaya a realizar, la utilizada para las mukawas es la más fina. No se añade desgrasante.]
Pigmento mineral [Rojo, para el engobe y la pintura, en kichwa puka allpa (tierra roja). Blanco, para la pintura, yurak allpa (tierra blanca). Negro, para la pintura, yana allpa (tierra negra).]
Resina vegetal [Aplicada como barniz, del árbol shilquillu (familia Burseraceae).]
Datación 2012
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Lugar de Producción/Ceca Chico Copataza (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Arútam

Documento nº 2


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6